Morelia, Michoacán — En un contexto nacional donde la violencia comienza a ceder terreno, Michoacán se posiciona como uno de los estados con avances significativos en la reducción de homicidios dolosos, un delito que ha marcado la agenda de seguridad pública en México durante años. Según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado logró salir de la lista de las siete entidades con mayor incidencia de este delito, ubicándose en el onceavo lugar a nivel nacional en agosto de 2025.
Cifras que reflejan un cambio positivo
Durante agosto de 2025, Michoacán registró apenas 93 homicidios dolosos, la cifra más baja desde 2015, lo que confirma una tendencia a la baja sostenida en los últimos años. Este dato representa una reducción del 63.3% en homicidios dolosos desde el inicio de la actual administración estatal, cuando se reportaban 259 casos mensuales[1][6].
En comparación con otros estados, Michoacán se encuentra por debajo de entidades como Guanajuato (9.4%), Chihuahua (7.4%), Baja California (7.1%) y Estado de México (6.6%), que concentran casi la mitad de los homicidios dolosos en el país. Michoacán aporta un 5.1% al total nacional, cifra que ha ido disminuyendo gracias a estrategias coordinadas entre fuerzas estatales y federales[2][5].
Estrategias y coordinación interinstitucional
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, ha destacado que el éxito en la reducción de homicidios se debe a una estrategia integral que combina inteligencia, operativos estratégicos y colaboración estrecha con la Guardia Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Estas acciones se despliegan en la
