Detalles del convenio y uso de los recursos
La firma de este acuerdo no es un mero trámite administrativo, sino el resultado de un diálogo sostenido entre autoridades estatales, comuneros y representantes de diversas dependencias de seguridad pública. El convenio establece que los fondos serán administrados directamente por el Concejo Mayor, órgano máximo de decisión en Cherán, y podrán destinarse a:
- Equipamiento de la ronda comunitaria: Adquisición de uniformes, patrullas y equipo táctico.
- Infraestructura para la seguridad: Mejoras en instalaciones y sistemas de vigilancia.
- Otras necesidades prioritarias: Según lo determine la asamblea comunal, siempre en función del fortalecimiento de la seguridad local.
Esta transferencia directa evita intermediarios y garantiza que la comunidad decida cómo, cuándo y en qué invertir, un principio que en Cherán se resume en el dicho: “Aquí el pueblo manda y el gobierno obedece”.
Contexto político y social: Más allá del papel
Cherán es emblemático en México por su lucha por la autonomía y la defensa del territorio. La firma de este convenio ocurre tras una histórica movilización indígena y en un contexto donde comunidades de la región han exigido mayor participación en las estrategias de seguridad, incluso poniendo “ultimátum”.
