Avances y compromisos en la educación michoacana
Gabriela Molina destacó que, tras mil días de gestión, la SEE ha consolidado importantes logros que apuntalan un futuro prometedor para más de un millón 247 mil estudiantes en todos los niveles educativos. Entre los avances más relevantes se encuentran:
- Justicia laboral para más de 17 mil docentes, fortaleciendo la estabilidad y dignidad del magisterio.
- Programas emblemáticos como “En Michoacán Se Lee” y “Jalo a Estudiar”, que fomentan la lectura y la permanencia escolar.
- Disminución del rezago educativo en un 3.2% entre 2022 y 2024, posicionando a Michoacán en el primer lugar nacional en este indicador.
Estos resultados reflejan un trabajo conjunto entre gobierno, maestros, padres de familia y sociedad civil, con el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la alineación con la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Equipamiento y mejora de escuelas: una prioridad constante
El compromiso no solo se limita a la matrícula y los programas, sino que también incluye la mejora continua de la infraestructura educativa. Gabriela Molina enfatizó la importancia de equipar y dignificar los espacios escolares para garantizar igualdad de oportunidades en todo el estado, incluyendo zonas rurales y urbanas.
Alianzas estratégicas para fortalecer la educación
