En un paso firme hacia la justicia social y el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos originarios, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que este 2025 las 44 comunidades indígenas con autogobierno recibirán un presupuesto directo superior a los 1,100 millones de pesos para obras y acciones de desarrollo comunitario.
Este respaldo económico se distribuye entre recursos estatales y federales, consolidando un modelo que fortalece la autonomía y la autoadministración de las comunidades indígenas. De manera detallada, el gobierno estatal aporta 718.4 millones de pesos, mientras que la federación transfiere directamente 406.19 millones a 320 comunidades a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afroamericanos (FAISPIAM).
Además, se suman otros fondos estatales como:
– 39.2 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).
– 27.7 millones del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM).
– 12 millones en apoyos de la Secretaría de Educación estatal.
Por su parte, los fondos federales adicionales incluyen:
| Fondo | Monto (millones de pesos) | Destino |
|—|—|—|
| Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISM) | 191.9 | Infraestructura social básica |
| Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Municipios (FORTAMUN) | 155.6 | Fortalecimiento municipal |
| Participaciones federales | 303.9 | Recursos generales para comunidades |
Este esquema de financiamiento representa un avance significativo en la implementación del cuarto nivel de gobierno, el autogobierno indígena, que…
