El Parque Bajío se consolida como el segundo Polo de Desarrollo para el Bienestar más grande de México, una apuesta estratégica que promete transformar el panorama económico de Morelia y el norte de Michoacán. Con una extensión de cerca de 400 hectáreas, este parque industrial, ubicado en Zinapécuaro, ha sido declarado por el Gobierno federal como un motor clave para atraer inversión nacional y extranjera, generar empleo y detonar el desarrollo regional.
Ubicación estratégica y conectividad logística
El Parque Bajío se encuentra en un punto neurálgico para la logística y el comercio: está sobre la autopista Guadalajara-Ciudad de México, a solo cinco kilómetros del Aeropuerto Internacional de Morelia, lo que le permite funcionar como un recinto fiscalizado estratégico o puerto seco. Además, cuenta con conexión directa a través de la red ferroviaria con el puerto de Lázaro Cárdenas, el de mayor crecimiento en México, facilitando el acceso rápido a la Costa Este de Estados Unidos y sirviendo como puerta de entrada al continente asiático.
Potencial económico y generación de empleo
Este Polo de Desarrollo tiene una vocación agroindustrial, logística, automotriz y de manufactura, con uso de suelo industrial y factibilidad ambiental, además de contar con suficiente agua y energía eléctrica limpia, lo que lo convierte en un atractivo para empresas sostenibles y sustentables a nivel mundial. Se estima que en los próximos 10 años se podrán generar hasta 27 mil empleos directos, impulsando no solo el parque sino también a los municipios circundantes.
Incentivos y apoyo a la inversión
El Parque Bajío forma parte de los 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha para impulsar la industria, servicios y turismo en 14 estados del país. Las empresas que se establezcan en este parque podrán acceder a …
