El Parque Industrial Bajío, ubicado en la zona metropolitana de Morelia, Michoacán, ha sido oficialmente declarado como Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi), integrándose a la estrategia nacional del Plan México. Este ambicioso proyecto cuenta con cerca de 400 hectáreas de terreno regularizado, infraestructura de primer nivel, conectividad multimodal y certeza jurídica, elementos clave para atraer inversiones en sectores estratégicos con alto potencial de crecimiento.
Sectores estratégicos y ventajas competitivas del Parque Bajío
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio de 2025 establece que el Parque Bajío está especialmente diseñado para industrias ligeras y agroindustriales, con un uso de suelo mixto en zonas periurbanas y rurales. Sus principales vocaciones productivas son:
- Agroindustria
- Industria automotriz y de autopartes
- Fabricación de electrodomésticos
- Logística
- Maquinaria y equipo
Estos sectores fueron seleccionados no solo por la viabilidad física del entorno, sino también por su capacidad para generar encadenamientos productivos y empleos de calidad. Además, el parque ofrece acceso a energía 100% limpia, disponibilidad de agua, conectividad ferroviaria con el puerto de Lázaro Cárdenas, fibra óptica y proximidad al Aeropuerto Internacional de Morelia, lo que lo convierte en un nodo logístico estratégico.
Impulso económico y social para Michoacán
Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó que Michoacán es uno de los primeros estados en cumplir con todos los requisitos técnicos, jurídicos e infraestructura para poner en marcha este Polo del Bienestar. Subrayó que la vocación principal del Parque Bajío es la transformación y la logística, y enfatizó que “el momento par
