Morelia, Michoacán, 20 de julio de 2025.- En un paso sin precedentes para la democracia y el Estado de derecho en México, Michoacán se ha consolidado como pionero en la reforma judicial que democratiza la elección de jueces y magistrados mediante voto directo, un cambio que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla define como la transformación del Poder Judicial para garantizar justicia y seguridad a la ciudadanía.
Reforma judicial: un cambio radical en la elección de jueces y magistrados
Por primera vez en la historia del país, las y los ciudadanos de Michoacán eligieron a más de 3,000 integrantes del Poder Judicial en una jornada electoral histórica, pacífica y con amplia participación, celebrada el 1 de junio de 2025. Este proceso, supervisado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral para Michoacán (IEM), representa un avance democrático que pone fin a la era en la que los jueces eran designados sin participación ciudadana, y en muchos casos, sujetos a influencias del poder económico y político.
El gobernador Bedolla enfatizó que esta reforma es parte del Plan Morelos y que el Poder Judicial, hasta ahora el único poder sin democratizar, se abre a la evaluación rigurosa y al escrutinio público. Los aspirantes a jueces y magistrados deben cumplir con requisitos estrictos, como ser abogados con calificaciones sobresalientes, y someterse a procesos de evaluación para garantizar su idoneidad y honestidad.
Descentralización y fortalecimiento del sistema judicial
Además de la democratización, la reforma contempla la descentralización del Poder Judicial con la creación de salas colegiadas en municipios clave como Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, acercando la justicia a las comunidades y facilitando el acceso para la población rural y urbana.
