El estado de Michoacán apuesta por una movilidad urbana innovadora y sostenible con la construcción de dos teleféricos en sus principales ciudades: Morelia y Uruapan. Estas obras, impulsadas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, buscan transformar el transporte público con un enfoque ecológico, accesible y eficiente, beneficiando a miles de habitantes y turistas.
Inversión millonaria para un transporte moderno y ecológico
El teleférico de Uruapan, conocido como la capital mundial del aguacate, cuenta con una inversión de 3,200 millones de pesos, mientras que el de Morelia, destino turístico por excelencia, recibe 1,900 millones de pesos. Ambos sistemas funcionarán con energía 100% limpia, eliminando emisiones contaminantes y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático[1][2].
Características técnicas y beneficios para la población
- Morelia:
- Recorrido de 5.6 kilómetros con seis estaciones.
- 93 cabinas modernas con capacidad para transportar hasta 22,000 personas diariamente.
- Tiempo estimado de traslado: menos de 30 minutos de norte a sur.
- Conexión con puntos turísticos como la loma de Santa María, el zoológico y vistas panorámicas del Centro Histórico[1][4].
- Uruapan:
- Trayecto de 8.4 kilómetros con seis estaciones.
- 90 cabinas para movilizar hasta 19,000 pasajeros al día.
- Tiempo de traslado reducido a 20-25 minutos, frente a casi una hora en transporte convencional.
- Integración con el Parque Nacional y 22 obras complementarias para mejorar la infraestructura urbana, incluyendo espacios culturales, deportivos y cruces seguros[1][5][7].
Inclusión, seguridad y accesibilidad
Los teleféricos están diseñados para ser inclusivos: cabinas adaptadas para personas en silla de ruedas y estaciones sin barreras arquitectónicas, garantizando un acceso universal para todos los ciudadanos.
