Morelia, 27 de abril de 2025 — La temporada de estiaje ha convertido a Michoacán en un polvorín ecológico. Con más de 8,300 hectáreas calcinadas y 308 incendios registrados este año, especies como venados, linces y aves migratorias invaden zonas urbanas en busca de refugio. La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) activó un protocolo de emergencia para proteger a estos “refugiados climáticos”.
🚨 Protocolo de 4 pasos si encuentras fauna en peligro
- No interactúes → Mantén distancia y evita alimentarlos.
- Protege a tus mascotas → Enciérralas para prevenir ataques o contagios.
- Guía sin contacto → Usa objetos largos (palo, escoba) para dirigirlos a zonas seguras.
- Hidratación estratégica → Coloca bebederos con piedras para evitar ahogamientos.
📊 Datos clave sobre el impacto en la biodiversidad
Especies afectadas | Comportamiento post-incendio | Riesgos principales |
---|---|---|
Aves rapaces | Vuelos erráticos bajos | Colisiones |
Reptiles | Desorientación térmica | Atropellamientos |
Mamíferos medianos | Agresividad por estrés | Zoonosis |
“Cuando el monte se quema, hasta las víboras buscan asilo” — este reficho popular cobra vigencia ante la crisis. La Secma recalca que el 911 es la línea vital para reportar ejemplares heridos, especialmente en municipios como Aquila donde brigadistas ya realizan monitoreos especializados.
🛠️ Kit básico para primeros au
In this article:

Click to comment