En un acto emblemático celebrado el 3 de julio de 2025 en Morelia, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, lanzó una declaración que marca un antes y un después en la política estatal: “Seré el último gobernador hombre”. Con esta afirmación, Bedolla reconoce el papel fundamental que las mujeres están llamadas a desempeñar en la gobernanza y transformación de Michoacán, subrayando que están imparables y listas para tomar el poder[3][6].
70 años del voto femenino en México: un camino de lucha y transformación
Este pronunciamiento coincide con la conmemoración del 70 aniversario del voto femenino en México, un derecho conquistado tras décadas de lucha feminista y que ha sido clave para la inclusión política de las mujeres en el país[2]. Desde aquel histórico 3 de julio de 1955, cuando las mexicanas votaron por primera vez en una elección federal, hasta hoy, la participación femenina ha sido un motor de cambio social y político. Sin embargo, como recordó Bedolla, el camino no ha sido sencillo: “No hay techo de cristal que no pueda romperse con organización y sororidad”[3].
Mujeres al frente de la transformación en Michoacán
El gobernador destacó que su administración ha puesto a mujeres al frente de áreas estratégicas como la educación y las obras públicas, y ha impulsado una agenda feminista con acciones concretas para:
- Sancionar la violencia vicaria
- Fortalecer la autonomía económica femenina
- Endurecer las penas contra el feminicidio
- Legalizar el aborto
Estas medidas reflejan un compromiso con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género, pilares para que las mujeres puedan ejercer plenamente su derecho a gobernar y transformar[3].
Voces fe
