Morelia, Michoacán, 12 de agosto de 2025.- En un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y la Federación, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y Financiera para el Bienestar firmaron un convenio que beneficiará directamente a la comunidad migrante de Michoacán y sus familias. Este acuerdo busca facilitar el envío de remesas y otorgar descuentos en diversos servicios y comercios del estado, fortaleciendo así la economía local y el bienestar social.
Beneficios clave para migrantes y sus familias
El convenio integra las tarjetas Finabien y Orgullo Michoacano, permitiendo a los migrantes enviar remesas con mejores condiciones y acceder a descuentos en pagos de servicios públicos como agua y predial, además de condonaciones en multas y recargos en 72 municipios michoacanos. También se incluyen beneficios en 113 establecimientos comerciales, entre hoteles, restaurantes, farmacias y tiendas de abarrotes, asociados a cámaras empresariales como Coparmex, Covechi y Canirac.
El gobernador Bedolla destacó que quienes utilicen la tarjeta Finabien para recibir transferencias desde Estados Unidos verán que sus dólares “valen más” y estarán exentos del impuesto del 1% sobre remesas, un alivio fiscal significativo para las familias receptoras[1].
Tarjeta Finabien: un puente financiero seguro y accesible
Edgar Horacio Esquivel Martínez, director de la Red Sucursales de Financiera para el Bienestar, explicó que esta tarjeta está diseñada para migrantes que no tienen acceso a cuentas bancarias en Estados Unidos. Se puede obtener en cualquiera de los 53 consulados mexicanos en ese país o en línea, ofreciendo un tipo de cambio más favorable para convertir dólares a pesos mexicanos.
Además, el Gobierno de México restituirá el impuesto del 1% sobre remesas de hasta 400 dólares men
