En un paso decisivo hacia la solución del déficit habitacional en México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ya se cuentan con todos los predios necesarios para la edificación de las 186 mil viviendas programadas para este año dentro del programa Vivienda para el Bienestar. Este logro representa un avance del 75% en la meta anual, con 138 mil 473 viviendas en proceso, de las cuales 54 mil 707 están en construcción activa y el resto en trabajos preliminares como limpieza y estudios técnicos.
Distribución y progreso de la construcción
- Conavi: 24,902 viviendas en construcción y 28,247 en preparación.
- Infonavit: 29,805 viviendas en construcción y 55,519 en trabajos preliminares.
Este esfuerzo conjunto se extiende a 30 estados del país, con predios donados por municipios, estados, terrenos federales y privados, integrando así un esquema colaborativo para facilitar el acceso a vivienda digna para trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos.
Meta sexenal ampliada: 1.2 millones de viviendas
La ambiciosa meta para el sexenio se incrementó de 1.1 a 1.2 millones de viviendas, distribuidas de la siguiente manera:
Institución | Viviendas a construir |
---|---|
Conavi | 500,000 |
Infonavit | 600,000 |
FOVISSSTE | 100,000 |
Además, la Sociedad Hipotecaria Federal aportará 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil para mejoramientos, mientras que se otorgarán 1.55 millones de créditos para mejoramiento y un millón de escrituras, fortaleciendo así el acceso a la propiedad y la mejora habitacional.
Viviendas con enfoque social y urbano
La Presidenta Sheinbaum en
