Morelia, Michoacán, 7 de julio de 2025 — En un paso significativo para la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa, el Congreso del Estado de Michoacán aprobó recientemente un dictamen que amplía las atribuciones de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para incluir la protección de periodistas y la defensa de la libertad de expresión. Esta reforma, celebrada por el diputado del PRD Octavio Ocampo, representa un avance crucial en un contexto donde la violencia contra comunicadores es una realidad alarmante.
Contexto y relevancia de la reforma
El dictamen aprobado incorpora propuestas presentadas por Ocampo desde noviembre de 2024, cuando impulsó la creación de una Comisión de Dictamen específica para la atención y protección de periodistas y la libertad de expresión. El legislador destacó que el periodismo es “el pilar principal de la libertad de pensamiento” y subrayó la urgencia de proteger a quienes ejercen esta labor en Michoacán, estado que lamentablemente ocupa el segundo lugar en violencia contra periodistas en México.
Según datos oficiales del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, entre 2006 y 2022, al menos 18 periodistas fueron asesinados en Michoacán. A nivel nacional, el 89.37% de los homicidios contra comunicadores entre 2018 y 2022 permanecen en la impunidad, cifras que evidencian la necesidad de mecanismos legislativos específicos para garantizar la seguridad y justicia para este sector.
¿Qué implica la reforma para la Comisión de Derechos Humanos?
La reforma a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado establece que la Comisión de Derechos Humanos podrá:
