Connect with us

Hi, what are you looking for?

La Guacha
La GuachaLa Guacha

General

Certificación ProForest Avocado en Michoacán: Un paso hacia la sostenibilidad

La certificación ProForest Avocado combate la deforestación en el cultivo de aguacate.

El modelo de certificación ProForest Avocado implementado en Michoacán para combatir la deforestación en el cultivo de aguacate será adoptado a nivel nacional, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, consolidando a Michoacán como líder en prácticas ambientales sostenibles en el sector agrícola.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que esta certificación, que ya cubre el 67% del aguacate michoacano exportado a Estados Unidos —aproximadamente 650 mil toneladas—, garantiza a los consumidores internacionales que la fruta proviene de huertas legales y responsables con el medio ambiente, evitando la deforestación ilegal y promoviendo la conservación de bosques y recursos naturales.

¿Qué es la certificación ProForest Avocado?

Este distintivo voluntario, impulsado desde 2024 por el gobierno estatal, exige a productores y empacadoras cumplir con estrictas normas ambientales y fitosanitarias nacionales e internacionales. Entre sus principales requisitos están:

  • No realizar cambio de uso de suelo en áreas forestales desde 2018.
  • No haber tenido incendios en las huertas desde 2012.
  • Reforestar entre 3 y 6 hectáreas de bosque por cada huerta certificada o colaborar con propietarios de terrenos forestales para servicios ambientales.
  • Utilizar el Sistema de Monitoreo Guardián Forestal para garantizar la trazabilidad y evitar la deforestación reciente.

Este modelo ha sido reconocido por su capacidad para equilibrar la producción agrícola con la conservación ambiental, sin necesidad de recursos gubernamentales directos, fomentando un esquema sustentable y competitivo para el sector aguacatero.

Impacto económico y ambiental

El aguacate representa una exportación cercana a los 4 mil millones de dólares hacia Estados Unidos, por lo que la certificación no solo protege los ecosistemas, sino que también fortalece la confianza en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y Canadá.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te Guste

Congreso

El 18 de marzo se conmemora la Expropiación Petrolera en México.

Cultura

El Tianguis de Domingo de Ramos es el mayor evento artesanal de Latinoamérica.

Politica

• Promueve cultura de legalidad y transparencia hacia las administraciones municipales Morelia, Michoacán, 14 de febrero de 2025.- Por medio de su reciente certificación...

Gobierno

• Es la expansión más grande en la historia del Aeropuerto Internacional de Morelia

Copyright © 2025 La Guacha 103.5 FM