El cierre del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) marca un cambio significativo en la administración pública estatal. Esta semana se concluye la liquidación de los trabajadores de este órgano autónomo, un proceso que ha sido detallado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Liquidación de personal y cifras clave
De los 64 empleados adscritos al IMAIP, 61 ya han recibido su pago por liquidación, y en los próximos días se completará el pago a los restantes. Este proceso implicará una erogación total de 13.6 millones de pesos, un desembolso considerable pero que se justifica en el contexto del ahorro que generará la extinción del instituto[1][4][6].
Ahorros y reestructuración presupuestal
Con la desaparición del IMAIP, el gobierno estatal estima un ahorro anual de 46.2 millones de pesos, cifra que refleja la reducción drástica en los recursos destinados a la transparencia y protección de datos personales en Michoacán. La función que antes desempeñaba el IMAIP será asumida por una nueva estructura dentro de la Secretaría de Contraloría del Estado, con un presupuesto asignado de apenas 4.5 millones de pesos. Esto representa una reducción de casi diez veces en el gasto operativo destinado a estas funciones[1][4][5].
Concepto | Monto (millones de pesos) |
---|---|
Liquidación de trabajadores | 13.6 |
Presupuesto anual IMAIP (antes) | 46.2 |
Presupuesto anual nueva estructura | 4.5 |
Implicaciones para la transparencia en Michoacán
Aunque el IMAIP como órgano autónomo desaparece, la Ley en materia de transparencia sigue vigente en el estado. El gobernador Bedolla ha asegurado que los derechos de acceso a la información y protección de datos personales continuarán siendo respetados.
