Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2025 — El Congreso del Estado ha marcado un hito en la legislación turística y ambiental al aprobar reformas que permitirán a la Secretaría de Turismo crear Polos de Desarrollo Ambiental, una iniciativa que busca equilibrar el progreso económico con la protección del entorno y la calidad de vida de las comunidades. Esta decisión, tomada por la Septuagésima Sexta Legislatura, sienta las bases para una nueva era de desarrollo sostenible en Michoacán, donde la innovación, la eficiencia y la conservación serán los pilares del crecimiento regional.
Polos de Desarrollo Ambiental: ¿Qué son y por qué importan?
Los Polos de Desarrollo Ambiental son áreas geográficas específicas donde se prioriza el desarrollo económico y social bajo criterios de sostenibilidad. El objetivo es claro: minimizar el impacto ambiental, proteger la biodiversidad y fomentar la creación de empleos verdes, todo ello sin comprometer la salud del ecosistema ni la calidad de vida de las personas. Como bien dice el refrán, “no se puede tapar el sol con un dedo”: el crecimiento económico debe ir de la mano con la conservación ambiental.
Claves de la reforma legislativa
- Atribuciones ampliadas para la Secretaría de Turismo: Ahora, la dependencia podrá declarar y gestionar Polos de Desarrollo Ambiental, integrando la planificación territorial con la protección del medio ambiente.
- Enfoque en la sostenibilidad: Se busca un equilibrio entre la actividad turística y la conservación de recursos naturales y culturales, promoviendo la innovación y el uso eficiente de recursos.
- Participación multisectorial: La coordinación entre gobierno, sector privado y comunidades locales será fundamental para la planificación, desarrollo y gestión de estas zonas.
- Medidas concretas: Implementación de sistemas de gestión de residuos, uso eficiente de agua y energía, protección de la biodiversidad y fomento de prácticas turísticas.
