En el estado de Michoacán, una polémica ha surgido tras la denuncia del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sobre la existencia de un campo de adiestramiento para grupos paramilitares en la Meseta Purépecha. Según Manzo, este campo alberga a personas de Colombia y Venezuela, lo que ha generado preocupación sobre la presencia de mercenarios extranjeros en la región. Sin embargo, el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, ha desmentido estas afirmaciones, asegurando que no existen evidencias que respalden la existencia de tales campos en Michoacán.
Contexto y Desarrollo
La situación en Michoacán se ha vuelto cada vez más compleja debido a la presencia de grupos delictivos y la posible participación de extranjeros en actividades ilícitas. A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre este tema:
- Denuncia del Alcalde de Uruapan: Carlos Manzo ha sido claro al afirmar que se ha encontrado un campo de adiestramiento en la Meseta Purépecha, donde se entrenan grupos paramilitares con participación de colombianos y venezolanos[1][2].
- Respuesta del Secretario de Seguridad Pública: Juan Carlos Oseguera Cortés ha negado la existencia de campos de adiestramiento en Michoacán, asegurando que no hay evidencias que respalden estas afirmaciones[3].
- Coordinación con Autoridades Locales: Las autoridades de los tres órdenes de gobierno continúan trabajando en Uruapan para disuadir la violencia y preservar la tranquilidad[3].
Análisis de la Situación
La presencia de mercenarios extranjeros en México ha sido un tema recurrente en los últimos años. En particular, la participación de colombianos en actividades delictivas ha sido documentada en varias regiones del país. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes sobre este fenómeno:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Mercenarios Colombianos | Han sido detectados en varios estados, incluyendo Guanajuato, |
