Extorsión: un flagelo que paraliza comunidades y afecta a mujeres emprendedoras
La diputada y presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local destacó que la extorsión se ha convertido en una amenaza cotidiana para cientos de comunidades michoacanas, especialmente para mujeres comerciantes y jefas de familia, quienes viven con miedo ante esta problemática. Alanís Sámano subrayó la urgencia de articular esfuerzos entre el estado y la Estrategia Nacional de Seguridad anunciada por el secretario Omar García Harfuch, que contempla un enfoque integral para erradicar las redes delictivas que operan en los territorios.
“Este delito no solo pone en riesgo la vida y el patrimonio de las personas, sino que paraliza economías locales, expulsa a la gente de sus comunidades y afecta especialmente a mujeres emprendedoras y jefas de familia que hoy viven con miedo”, puntualizó la legisladora.
Fiscalía: eje central para una justicia eficaz y cercana
Fabiola Alanís insistió en que el nuevo o nueva Fiscal General debe consolidar a la Fiscalía como una institución eficaz, cercana a la gente y con un enfoque real en derechos humanos. La funcionaria destacó la necesidad de que la Fiscalía actúe con firmeza, profesionalismo y empatía, garantizando justicia para las víctimas y respetando el debido proceso.
En los últimos años, la Fiscalía General de Michoacán ha mostrado avances importantes en la persecución penal, con un aumento significativo en sentencias condenatorias y acciones contra la extorsión. Por ejemplo, en 2024 se judicializaron 33 carpetas de investigación por extorsión.
