En un paso significativo para la consolidación del autogobierno indígena y la seguridad comunitaria, el Gobierno de Michoacán entregó uniformes tácticos a integrantes de las rondas comunitarias o Kuarichas de 44 localidades con autogobierno. Esta acción, con una inversión superior a 1.5 millones de pesos, incluyó botas, camisas y pantalones diseñados especialmente para las labores de vigilancia que realizan estas agrupaciones en sus territorios.
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, hizo entrega de estos paquetes a los representantes de los cuerpos de vigilancia, en un acto que simboliza el respaldo institucional a las comunidades originarias que han decidido autogobernarse para proteger su cultura, territorio y seguridad.
La importancia de las Kuarichas en la seguridad comunitaria
Las Kuarichas son un ejemplo nacional en materia de seguridad comunitaria, pues operan bajo un esquema de autogobierno que incluye procesos rigurosos de elección por asambleas comunales y capacitación en instituciones estatales y federales. Este modelo ha permitido que las comunidades indígenas de Michoacán mantengan la paz y defiendan sus territorios frente a amenazas externas, como el crimen organizado.
Carlos Torres Piña destacó que este apoyo no solo refuerza las estructuras de vigilancia, sino que también reconoce el compromiso y la labor de estas rondas comunitarias en la defensa de sus pueblos originarios. “Las comunidades de autogobierno en Michoacán son un ejemplo nacional en seguridad. Continuemos trabajando unidos para garantizar una vigilancia integral con participación comunitaria”, afirmó.
Autonomía y respaldo gubernamental: un binomio para la paz
El Gobierno de Michoacán ha impulsado la…
