Las guitarras de Paracho se han convertido en símbolos de paz y reconstrucción social en Michoacán, gracias al programa estatal “México canta y Michoacán toca con guitarras de Paracho”, que impulsa su enseñanza en escuelas secundarias y fortalece la economía local a través de la producción artesanal. Esta iniciativa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, busca no solo preservar el oficio tradicional de la laudaría, sino también fomentar entornos de paz desde la infancia y adolescencia mediante la música.
Impulso a la producción artesanal y reactivación económica
El programa contempla la entrega de más de 10,600 guitarras a estudiantes y docentes de más de 350 escuelas secundarias en Michoacán, con una inversión superior a los 10 millones de pesos. Además, se distribuirán 500 guitarras de estudio para los maestros que impartirán los talleres artísticos, garantizando así un acompañamiento profesional en la enseñanza musical.
Este esfuerzo beneficia directamente a 19 talleres artesanales y semi industriales de Paracho, municipio reconocido mundialmente por la calidad y tradición en la fabricación de guitarras. Actualmente, existen alrededor de 400 talleres que producen guitarras en 19 diferentes calidades, lo que representa un motor económico y cultural para la región.
Música como herramienta para la paz y el desarrollo social
El gobernador Ramírez Bedolla destacó que esta estrategia cumple una doble función: por un lado, protege y promueve el arte de la laudaría frente a la competencia desleal de productos importados de baja calidad, principalmente de China; por otro, fomenta la cultura de la paz y la reconstrucción del tejido social desde las aulas escolares, utilizando la música como un lenguaje universal que une y transforma.
La secretaria de Educación del Estado, Gabr…
