Contexto y Justificación
El diputado Rangel argumenta que, en una sociedad donde la marginación es un tema persistente, el deporte puede ser una herramienta poderosa para generar esperanza y cambio. Sin embargo, actualmente no existen mecanismos claros para medir la inversión en infraestructura deportiva, lo que dificulta la planificación efectiva de políticas públicas. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, destacó durante su intervención.
Propuesta y Beneficios
La iniciativa de Rangel busca no solo garantizar una asignación mínima del presupuesto, sino también visibilizar el abandono del sector deportivo. Aunque el porcentaje propuesto puede parecer bajo, su inclusión en la ley representaría un acto de justicia social, ya que “hablar de deporte es hablar de dignidad”, según palabras del legislador.
Impacto Potencial
El impacto de esta propuesta podría ser significativo, ya que la inversión en infraestructura deportiva no solo beneficia a los atletas, sino también a las comunidades en general. Algunos de los beneficios potenciales incluyen:
- Fomento de la Actividad Física: Mejorar los espacios deportivos puede aumentar la participación en actividades físicas, contribuyendo a la salud pública.
- Desarrollo Comunitario: Los espacios deportivos pueden servir como centros comunitarios, promoviendo la integración y el desarrollo social.
- Oportunidades Económicas: La construcción y mantenimiento de infraestructura deportiva pueden generar empleos y estimular la economía local.
Llamado a la Acción
Rangel ha llamado a sus colegas del Congreso a no continuar ignorando la necesidad de invertir en el deporte.
