La inversión histórica de más de 13 mil millones de pesos en el Puerto de Lázaro Cárdenas impulsa un desarrollo industrial sin precedentes en Michoacán, consolidando a esta infraestructura como un eje estratégico para la reindustrialización y la competitividad regional. Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó que esta inyección de recursos públicos y privados fortalece la capacidad logística, operativa y fiscal del puerto, generando un entorno propicio para la instalación de nuevas industrias y la expansión de las existentes.
Proyectos clave que transforman el Puerto de Lázaro Cárdenas
Entre las obras prioritarias se encuentra la adquisición y desarrollo de la Isla de La Palma, con una inversión pública de casi 5 mil millones de pesos, que permitirá ampliar la infraestructura portuaria y urbana. Además, se destinan más de 2 mil 400 millones para reordenamiento territorial, mejoramiento vial y proyectos urbanos en Lázaro Cárdenas y municipios vecinos como La Unión, Guerrero. Esta estrategia integral busca no solo modernizar el puerto, sino también mejorar la calidad de vida y la conectividad regional.
Proyecto | Inversión (millones de pesos) | Descripción |
---|---|---|
Desarrollo Isla de La Palma | 4,887 | Expansión y modernización portuaria |
Obras complementarias | 2,441 | Reordenamiento territorial, vialidad y urbana |
Ampliación de la aduana | 363 | Incremento de capacidad operativa |
Nuevo periférico | 325 | Desvío del tránsito pesado para liberar la ciudad |
Ampliación del aeródromo | 141 | Fortalecimiento del sistema multimodal de transporte |
Ampliación de recintos fiscalizados | 5,758 | Incluye inversiones privadas de Hutchison Ports y APM Terminals |
