En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno de Michoacán, liderado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha lanzado una campaña de reforestación histórica con el objetivo de plantar más de 10 millones de árboles en todo el estado durante 2025. De estos, dos millones se destinarán específicamente a la cuenca del lago de Pátzcuaro, uno de los cuerpos de agua más emblemáticos del país, que ha enfrentado desafíos significativos debido a la deforestación y el cambio climático.
Contexto y Objetivos
La reforestación en la cuenca del lago de Pátzcuaro es crucial para preservar este valioso recurso hídrico. En el último año, gracias a esfuerzos conjuntos, el lago recuperó más de 334 hectáreas, pasando de 6,498 a 6,833 hectáreas. Este progreso es resultado de acciones coordinadas que incluyen el Programa de Empleo Temporal, donde participan habitantes de comunidades cercanas.
Innovación y Tecnología
Para abordar zonas de difícil acceso, Michoacán está implementando técnicas innovadoras, como el uso de drones y aviones para dispersar semillas de pino desde el aire. Esta estrategia no solo acelera el proceso de reforestación sino que también permite llegar a áreas inaccesibles por tierra.
Beneficios Ambientales
La reforestación en Michoacán ofrece múltiples beneficios ambientales:
<
ul>
