Morelia, Michoacán, 7 de julio de 2025.- La inclusión de Michoacán en la recién anunciada Estrategia Nacional contra la Extorsión representa un paso decisivo para fortalecer la seguridad y justicia en la entidad, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Esta estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, retoma y amplía el modelo michoacano que desde 2023 ha endurecido las sanciones y facilitado la persecución de este delito, con penas de hasta 25 años de prisión y castigos para servidores públicos que obstaculicen las investigaciones.
Estrategia Nacional: un enfoque integral y coordinado
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la estrategia que se basa en cinco ejes fundamentales para combatir la extorsión, un delito que afecta profundamente tanto a la sociedad como a la economía local:
- Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.
- Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales.
- Aplicar protocolos de atención a víctimas.
- Capacitar a operadores del número 089 en manejo de crisis y negociación.
- Implementar una campaña nacional de prevención.
Este plan se apoya en la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite una interconexión efectiva de datos entre instituciones de seguridad, facilitando la desarticulación de redes criminales[1][3][5].
Michoacán, un estado prioritario con resultados palpables
Michoacán forma parte de las ocho entidades prioritarias que concentran el 66% de las denuncias por extorsión en México, junto con Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero[1][3][5]. El gobernador Bedolla resaltó que el estado ya cuenta con avances significativos en la impartición de justicia y atención.
