En un contexto donde la sequía azota a gran parte de México, Michoacán se destaca como una de las regiones menos afectadas. Según el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el estado no presenta afectación significativa por sequía en la mayoría de su territorio. Solo algunas localidades colindantes a los municipios de Juárez, Susupuato y Zitácuaro experimentan condiciones anormales, lo que representa apenas un 5 por ciento de la geografía estatal.
Análisis de la Situación
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha monitoreado de cerca la situación en Michoacán, proporcionando datos que respaldan esta afirmación. A nivel nacional, el panorama es más sombrío: al 31 de enero de 2025, el 40.5 por ciento de la superficie del país registró sequía de moderada a excepcional[1]. Sin embargo, Michoacán ha logrado mantenerse relativamente a salvo de esta crisis hídrica.
Pronóstico de Lluvias
Para los meses de marzo, abril y mayo, se espera que las lluvias en Michoacán sean un 4.8 por ciento por debajo de lo normal. A pesar de esto, el gobierno estatal continúa implementando medidas para prevenir incendios forestales y otros riesgos asociados a la sequía.
Medidas de Prevención
El gobierno de Michoacán ha sido proactivo en la gestión del agua y la prevención de desastres. Algunas de las acciones incluyen:
<
ul>
