El Planetario “Lic. Felipe Rivera” de Morelia está en plena transformación para convertirse en un referente estatal y nacional en divulgación científica y educación tecnológica, sin que ello implique la tala de árboles ni la alteración de su base arquitectónica, aseguró Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán.
Este ambicioso proyecto, con una inversión estatal de 168 millones de pesos, busca renovar integralmente 2,387 metros cuadrados del recinto para ofrecer una experiencia inmersiva y educativa de primer nivel. La modernización contempla la sustitución del sistema de proyección optomecánico obsoleto por tecnología digital avanzada, incluyendo proyectores láser RGB 8K y una pantalla de 20 metros de diámetro, que mejorarán la calidad visual y ampliarán las posibilidades educativas y científicas.
Innovaciones tecnológicas y espacios interactivos
Entre las novedades destaca la incorporación de:
- Un domo para videomapping en la parte superior del edificio, que permitirá proyecciones dinámicas y atractivas.
- Una terraza astronómica equipada con un telescopio de alta tecnología protegido por una cúpula motorizada ScopeDome.
- Un museo interactivo con siete salas temáticas y un túnel sensorial, donde una sala llevará el nombre del astronauta michoacano José Hernández Moreno, en homenaje a su legado.
- Mejoras en el auditorio con nuevo sistema de sonido y butacas, además de iluminación y climatización renovadas.
- Un espacio gastronómico y una tienda de recuerdos para complementar la visita.
- En una segunda etapa, un área de juegos infantiles con temática espacial, con estructuras inspiradas en cohetes y estaciones espaciales.
Vocación renovada y compromiso con la educación
La remodelación no solo transformará el espacio físico del Planetario, sino que también busca resaltar la importancia de la educación científica y tecnológica en la formación de las futuras generaciones.
