El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció la próxima declaración de cinco nuevas áreas de conservación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, que sumarán 8,190 hectáreas protegidas en comunidades clave como Santa Fe de la Laguna, San Jerónimo Purenchécuaro, San Andrés Tziróndaro, Napizaro y Oponguio.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para preservar uno de los ecosistemas más emblemáticos de Michoacán, donde recientemente se decretaron 18 hectáreas para la restauración de los manantiales de Urandén, rehabilitados con la colaboración de las comunidades locales y el apoyo federal. Con la ampliación de las áreas protegidas, se incrementan también las oportunidades para acceder a recursos federales que fortalezcan los trabajos de conservación en la región.
El lago de Pátzcuaro, vital para la biodiversidad y la cultura purépecha, ha sido objeto de una campaña histórica de reforestación que contempla la plantación de más de dos millones de árboles en su cuenca, superando en 500 mil plantas la meta del año anterior. Esta iniciativa busca proteger las cuencas hídricas, prevenir la erosión y garantizar la calidad y disponibilidad del agua, factores esenciales para la salud ambiental y el bienestar de las comunidades.
El gobernador Bedolla destacó que el rescate del lago está alineado con la agenda ambiental estatal y el Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subrayando la importancia de la coordinación entre gobiernos, comunidades y organizaciones para mantener vivo este patrimonio natural.
