Morelia, Michoacán.- En un paso decisivo para garantizar el derecho a la educación de las personas migrantes que regresan a Michoacán, el diputado del PRD, Octavio Ocampo, presentó ante la 76 Legislatura una iniciativa que propone un procedimiento expedito, gratuito y simplificado para la revalidación de estudios realizados en el extranjero en todos los niveles educativos.
Esta propuesta legislativa responde a una realidad palpable: Michoacán es una entidad con un alto índice migratorio hacia Estados Unidos y, en paralelo, un creciente número de personas en proceso de retorno. La falta de mecanismos eficaces para validar los estudios realizados fuera del país representa un obstáculo importante para la integración social, educativa y laboral de quienes regresan, lo que puede traducirse en subempleo o la interrupción de proyectos educativos.
Puntos clave de la iniciativa de Octavio Ocampo
- **Incorporación de la fracción XX Bis al artículo 7 de la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes** y la fracción XVI al artículo 29 de la Ley de Educación del Estado.
- Establece la obligación de las autoridades para implementar procedimientos que reconozcan las trayectorias académicas de migrantes retornados.
- Enfasis especial en niñas, niños y jóvenes en edad escolar, así como en personas con formación profesional adquirida en el extranjero.
- Busca armonizar la legislación estatal con los principios constitucionales de derechos humanos y acceso a la educación.
- Pretende fortalecer el desarrollo económico local mediante la incorporación de capital humano calificado al mercado laboral formal.
Contexto y relevancia social
La iniciativa de Ocampo se suma a otros esfuerzos legislativos en Michoacán para proteger el derecho a la educación de la niñez y juventud migrante. Por ejemplo, la diputada Vanhe Caratachea presen
