El Congreso del Estado de Michoacán ha dado el banderazo de salida para la edición 2025 del Parlamento Juvenil Incluyente, un espacio democrático que busca impulsar la participación real y plural de las juventudes michoacanas en la construcción de políticas públicas y propuestas legislativas. Tras cinco años de pausa, este ejercicio vuelve con fuerza y renovado compromiso para escuchar y dignificar las voces jóvenes.
¿Qué es el Parlamento Juvenil Incluyente 2025?
Este Parlamento es un foro donde jóvenes entre 18 y 29 años, originarios o residentes de Michoacán, pueden presentar iniciativas de ley o proyectos sociales con impacto real y viabilidad. No se limita a estudiantes de derecho, sino que abre sus puertas a todas las disciplinas: psicología, medicina, comunicación, ingeniería, arte, deporte, entre otras. La idea es aprovechar la mirada fresca y activa de la juventud para transformar la realidad estatal.
Jurado calificador y organización
El jurado calificador fue formalmente instalado y está presidido por la diputada Ana Belinda Hurtado Marín, acompañada por representantes de instituciones clave como la Universidad Michoacana, el Instituto Electoral de Michoacán, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto de la Juventud Moreliana, entre otros. Este grupo evaluará con rigor y transparencia las propuestas recibidas, garantizando un proceso justo y con altos estándares éticos.
Voces de liderazgo y compromiso
Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, enfatizó que la juventud michoacana nunca más será ignorada: “Queremos escuchar su voz fuerte y clara, que resuene en este Poder Legislativo”. Por su parte, Grecia Aguilar Mercado, presidenta del Comité Organizador, subrayó que est
