El Segundo Parlamento de Mujeres 2025 en Michoacán ha marcado un hito histórico en la participación directa de las mujeres de la sociedad civil en la creación y dictamen de leyes que buscan mejorar la calidad de vida de las familias y promover la equidad en la sociedad. Este evento, celebrado los días 20 y 21 de marzo, contó con la participación de 80 mujeres michoacanas que se registraron para formar parte de este importante ejercicio ciudadano.
La diputada Melba Edeyanira Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, destacó que las comisiones del Parlamento de Mujeres serán competentes para abordar temas como Seguridad Pública, Cultura de la Paz, Igualdad Sustantiva y de Género, Salud, Educación, Migración, Grupos Vulnerables e indígenas. Esto representa un avance significativo en la inclusión de las voces de las mujeres en el proceso legislativo.
Iniciativas y Reformas Aprobadas
Durante el Segundo Parlamento de Mujeres 2025, se aprobaron varias reformas y dictámenes que buscan fortalecer la inclusión y la igualdad en Michoacán. Algunas de las iniciativas destacadas incluyen:
- Inclusión de Personas con Discapacidad: Se reformaron los artículos 6º y 12º de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y se creó el Fondo Estatal de Apoyo a Emprendedores con Discapacidad. Además, se incluyó tecnología inclusiva para emergencias.
- Salas de Lactancia: Se aprobó la creación de salas de lactancia en instituciones de salud y centros de trabajo para apoyar a las madres trabajadoras.
- Participación Ciudadana: Se promovieron políticas para garantizar la plena participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones en los ayuntamientos.
Impacto y Participación
La participación de las mujeres en este parlamento…
