El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puso en marcha la construcción del Parque Ecoturístico Laguna de Chandio, un proyecto que promete transformar este espacio natural en un punto de encuentro para las familias de Apatzingán y un patrimonio para sus más de 126 mil habitantes. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia estatal para recuperar áreas naturales protegidas y fomentar la regeneración del tejido social mediante recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).
Un espacio natural protegido con visión sustentable
El parque abarcará una superficie de 5,600 metros cuadrados, destinada a la rehabilitación y conservación del agua potable del municipio, además de ofrecer un entorno seguro y atractivo para que niñas, niños y jóvenes disfruten de la naturaleza. La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, detalló que el proyecto contempla:
- 10 quioscos para convivencia familiar
- 2 puentes peatonales
- Áreas de juegos infantiles techadas
- 590 metros de senderos con guía podotáctil para personas con discapacidad visual
- Cancha para usos múltiples
- Tirolesa para actividades recreativas
- Comedor y enfermería
- Módulos para tiendas y servicios
Además, se plantarán 1,500 árboles endémicos, siguiendo un plan de manejo ambiental que busca preservar la biodiversidad local y embellecer el entorno natural.
Impacto social, ambiental y económico
Este parque ecoturístico no solo será un pulmón verde para Apatzingán, sino también un motor para la economía local y un referente en ecoturismo regional. La presidenta municipal, Fanny Lyssette Arreola Pichardo, destacó que el proyecto atraerá turismo, generará derrama económica y abrir
