En Morelia, Michoacán, el reciente plantón de maestros del grupo Poder de Base de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no afectó las clases en ningún municipio del estado, según informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Este plantón, que duró 24 días en el Centro Histórico de Morelia, no entorpeció las labores académicas en ninguna escuela del estado, lo que refleja un esfuerzo coordinado para mantener la estabilidad educativa.
Contexto del Plantón
El plantón fue parte de una serie de protestas nacionales que buscan cambios significativos en el sistema educativo. Las demandas del magisterio incluyen la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y la reforma a la Ley del ISSSTE. Estas demandas reflejan una lucha más amplia por mejorar las condiciones laborales y la estabilidad del magisterio.
Acciones del Gobierno
El gobierno de Michoacán ha trabajado en temas de agilización de trámites, justicia laboral y diálogo permanente con los docentes. Estas acciones han sido clave para mantener un ambiente de colaboración y evitar paros escolares. Además, el gobierno ha garantizado el libre ejercicio al derecho a la manifestación, permitiendo que los docentes expresen sus demandas sin restricciones.
Demandas del Magisterio
Las principales demandas del magisterio incluyen:
- Desaparición de Usicamm: Buscan eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, que consideran perjudicial para la estabilidad laboral.
- Reforma a la Ley del ISSSTE: Exigen cambios en la ley que rige al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para mejorar los beneficios y condiciones de los trabajadores.
- Solución a Problemas Administrativos: Incluyen el pago a interinatos, reactivación de seguros institucionales, y tr
