El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó ante la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) los beneficios y ventajas competitivas del Polo de Desarrollo para el Bienestar Parque Bajío, un proyecto estratégico para impulsar la inversión y el empleo en Michoacán. Este polo industrial, ubicado en Zinapécuaro, cuenta con una extensión de 346 hectáreas y una ubicación privilegiada que conecta con la autopista Guadalajara-Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional de Morelia y la red ferroviaria hacia el puerto de Lázaro Cárdenas, el más dinámico del país.
Ubicación estratégica y conectividad clave para la inversión
El Parque Bajío se posiciona como un nodo logístico de primer nivel gracias a su cercanía a infraestructuras vitales:
- Autopista Guadalajara-Ciudad de México: Facilita el transporte terrestre eficiente hacia dos de las ciudades más importantes del país.
- Aeropuerto Internacional de Morelia: A solo cinco minutos, permite operaciones aduaneras ágiles y conexión aérea nacional e internacional.
- Red ferroviaria hacia Lázaro Cárdenas: Vincula directamente con el puerto de mayor crecimiento en México, con capacidad para más de 33 millones de toneladas anuales, potenciando la exportación e importación de mercancías.
Además, el parque cuenta con servicios esenciales como energía eléctrica, agua y gas natural, lo que lo convierte en un integrador del corredor intermodal Lázaro Cárdenas-Centro-Bajío, un eje fundamental para la industrialización y el comercio exterior.
Fortalezas económicas de Michoacán para atraer inversión
Ramírez Bedolla destacó que Michoacán es líder nacional en agroexportación, un sector que puede beneficiarse directamente del desarrollo del Polo Bajío. La infraestructura portuaria y logística, junto con el capital humano y la voluntad política, crean un entorno propicio para atraer nuevas inversiones.”
