En un llamado urgente a proteger a la infancia michoacana, la diputada Teresita Herrera Maldonado, coordinadora del PAN en el Congreso local, presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán. Esta propuesta tiene como objetivo principal visibilizar y tipificar en la ley todos los tipos de violencia que sufren los menores, para prevenir, sancionar y erradicar estas prácticas que afectan gravemente su desarrollo integral.
La realidad alarmante de la violencia infantil en Michoacán
Según datos de Aldeas Infantiles SOS México, el 63% de las niñas y niños han sufrido algún tipo de violencia, una cifra que obliga a actuar con prontitud y eficacia. La diputada Herrera subraya que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y que cuando se fragmenta, las consecuencias para la infancia son devastadoras.
“Desde casa, en el hogar, es donde se tiene que sembrar la cultura del diálogo, la protección, el amor, los valores y los límites”, afirmó Herrera Maldonado, destacando la importancia de la educación familiar para prevenir la violencia.
Tipos de violencia que la iniciativa busca incluir en la ley
La propuesta legislativa contempla reconocer y tipificar diversas formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes, tales como:
Tipo de Violencia | Descripción |
---|---|
Física | Agresiones corporales que causan daño o sufrimiento. |
Psicológica | Maltrato emocional, humillaciones, amenazas o manipulación. |
Sexual | Abusos o explotación sexual de cualquier índole. |
Negligencia | Falta de cuidados básicos, alimentación o protección ante situaciones de riesgo. |
Afectación emocional y afectiva | D |
