Pátzcuaro, Michoacán, 10 de julio de 2025. El panorama turístico de Michoacán da un giro histórico con la aprobación de una reforma clave a la Ley de Turismo, impulsada por el diputado local Toño Mendoza. La iniciativa, que ha sido calificada como un parteaguas en la protección de derechos humanos, busca blindar a la niñez y adolescencia frente a los delitos de trata de personas y explotación sexual y comercial en el sector turístico.
Reforma a la Ley de Turismo: Un escudo para la infancia
La reforma, promovida desde la Comisión de Turismo, no solo actualiza el marco legal, sino que establece obligaciones claras para los prestadores de servicios turísticos de hospedaje. Ahora, hoteles, moteles y anfitriones de plataformas digitales deberán solicitar Identificación Oficial y CURP a todos los visitantes. Si algún menor de edad acompaña a los huéspedes, será indispensable comprobar la filiación o custodia legal. De no cumplirse este requisito, el ingreso será negado y se dará aviso inmediato a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado.
“En Michoacán no vamos a tolerar que el turismo sirva como fachada para cometer delitos atroces contra la niñez. Esta reforma es un escudo legal para cerrar la puerta a los explotadores y proteger a quienes más lo necesitan”, subrayó el diputado Toño Mendoza.
Acciones concretas para la prevención y denuncia
La iniciativa no se limita a la identificación y el control de acceso. Incluye una serie de medidas robustas para fortalecer la vigilancia y la capacidad de respuesta ante posibles delitos:
- Protocolo estatal: La Secretaría de Turismo deberá emitir un protocolo específico para prevenir y atender delitos de trata y explotación infantil.
- Capacitación obligatoria: Todo el personal que brinda servicio
