Pátzcuaro, un pueblo emblemático de Michoacán, se prepara para una transformación significativa con la rehabilitación de la Plaza Gertrudis Bocanegra, un espacio histórico que ha sido testigo de la vida cotidiana y cultural de la comunidad. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también preservar el valor histórico y cultural del lugar.
Objetivos y Planificación
La rehabilitación de la plaza tiene como objetivo principal respetar su trazo original y niveles, asegurando que los cambios realizados no alteren su esencia histórica. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) supervisará los trabajos para garantizar que se cumplan los estándares de conservación necesarios.
Aspectos clave de la rehabilitación:
- Accesibilidad: Se instalarán rampas de acceso para personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y facilitando el acceso a todos los visitantes.
- Infraestructura: Se renovarán las bancas de cantera y se utilizará piso en recinto volcánico y cantera para mantener la armonía arquitectónica.
- Iluminación: Se implementará un sistema moderno de luminarias de cantera con tecnología LED y alumbrado escénico para realzar la belleza del espacio.
- Flora: Se sustituirán árboles que presenten riesgo de desplome por especies endémicas de la región y se instalará un sistema de riego automatizado para conservar la flora local.
Impacto en la Comunidad
La Plaza Gertrudis Bocanegra ha sido un punto de encuentro para la comunidad y ha servido como sede temporal del mercado durante la construcción del nuevo Mercado de Pátzcuaro, el cual iniciará operaciones el 1 de mayo. La rehabilitación de la plaza no solo mejorará la estética del lugar, sino que también contribuirá a fortalecer la economía local al convertirse en un atractivo turístico adicional.
Cronograma de Trabajos
Se espera que los trabajos de
