En un esfuerzo conjunto por revitalizar el emblemático Lago de Pátzcuaro, el Gobierno de Michoacán ha logrado rehabilitar cinco nuevos manantiales en la localidad de Urandén. Este avance es parte de una estrategia integral que involucra a varias secretarías estatales, incluyendo la Comisión de Pesca (Compesca), la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), y la Secretaría del Medio Ambiente (Secma). Según el director general de Compesca, Ramón Hernández Orozco, estos manantiales no solo contribuirán a mantener el nivel del lago, sino que también se convertirán en un atractivo turístico que beneficiará a la comunidad local.
Impacto Ambiental y Económico
La rehabilitación de estos manantiales es un paso crucial en la recuperación del Lago de Pátzcuaro, que ha enfrentado desafíos ambientales significativos en los últimos años. Además de su importancia ecológica, estos manantiales prometen ser un impulso para el turismo en la región, generando ingresos y empleos para los habitantes de las comunidades ribereñas.
Actividades de Recuperación
El programa de empleo temporal, en el que participan mil pobladores, ha sido fundamental para llevar a cabo diversas actividades, como:
- Construcción de presas de gaviones: Ayudan a controlar el flujo de agua y prevenir la erosión.
- Retiro de material sólido: Mejora la calidad del agua y reduce la sedimentación.
- Uso de maquinaria terrestre y acuática: Para retirar maleza y destapar manantiales y canales en municipios como Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Quiroga.
Beneficios Turísticos
La rehabilitación de los manantiales de Urandén ofrece una experiencia única para los visitantes, que pueden disfrutar de un recorrido en canoa por
