En un esfuerzo sin precedentes, la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) de Michoacán continúa impulsando el Programa de Empleos Temporales para el rescate del emblemático lago de Pátzcuaro. Este proyecto no solo busca restaurar el ecosistema del lago, sino también generar empleo y bienestar para las comunidades locales. Desde su inicio en 2024, el programa ha logrado recuperar una cobertura de agua equivalente a 468 canchas de fútbol profesional, un logro significativo que refleja el compromiso de las autoridades y la comunidad.
Impacto del Programa
El programa de empleos temporales ha sido fundamental para el rescate del lago, ya que ha permitido intervenir en manantiales, canales de riego, canales de navegación, muelles y sitios altos para evitar que se desprenda más azolve hacia el lago. Esto se ha llevado a cabo en 21 localidades de la cuenca, lo que demuestra la amplitud del esfuerzo.
Beneficios Socioeconómicos
- Empleo Temporal: El programa contempla mil empleos temporales, con un pago semanal de 2 mil pesos a los beneficiarios, lo que equivale a una inversión de 2 millones 792 mil pesos.
- Impacto en la Comunidad: Los trabajadores son habitantes de la región que, ante la sequía y la baja afluencia turística, vieron afectadas sus actividades de pesca, comercio y agricultura. Por lo tanto, el programa ha sido un remanente crucial para el sustento de cientos de familias.
Puntos de Intervención
Los trabajos se están llevando a cabo en las siguientes localidades:
- Urandén
- Pátzcuaro
- Erongaricuaro
- Ojo de Agua
- Tzentzenguaro
- El Jagüey
- Tarerio
- Ichupio
- Ucasanastacua
- San Pedro Cucuchucho
- Ihu
