La salud mental en los medios: una responsabilidad compartida
En un mundo cada vez más interconectado, la salud mental ha tomado un lugar destacado en la conversación pública. Sin embargo, la forma en que los medios abordan esta temática puede tener un impacto significativo en la percepción social. Es fundamental que los periodistas y comunicadores manejen el lenguaje de manera responsable, evitando estigmas y prejuicios.
El poder de las palabras
Las palabras que elegimos pueden reforzar estereotipos o, por el contrario, desestigmatizar situaciones. Según la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, el uso de términos adecuados y la inclusión de testimonios en primera persona son esenciales. Evitar vinculaciones erróneas entre la salud mental y la violencia es crucial para ayudar a construir una sociedad más compasiva.
Estigmas en la cobertura mediática
Investigaciones de la Universidad de La Laguna han revelado que muchas veces los medios utilizan imágenes negativas que perpetúan un discurso de miedo y desconfianza. Esto no solo afecta la percepción pública, sino que también impacta a quienes enfrentan desafíos en su salud mental. Es imperativo que los periodistas cuestionen las narrativas estándar y busquen representaciones más justas y variadas.
El bienestar de los periodistas
La salud mental de quienes reportan también es relevante. Durante coberturas de crisis, es vital que los periodistas se cuiden. Recursos como el curso del Knight Center ofrecen herramientas para reconocer la propia salud mental y manejar el estrés. Cuidar de uno mismo es tan importante como informar sobre los demás.
Nuevos enfoques y tecnologías
En 2024, Obertament actualizó su guía para incluir temas de interseccionalidad y el uso responsable de la inteligencia artificial. Esta evolución es un reflejo de una sociedad que busca adaptarse a los nuevos tiempos, siendo más inclusiva y consciente.
Conclusión
Abordar la salud mental en los medios no solo es una responsabilidad de los comunicadores, sino de toda la sociedad. Promover un lenguaje sensible y empático puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.
