El teleférico de Morelia avanza con paso firme y promete transformar la movilidad urbana con tecnología de punta y servicios innovadores. Según la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, la obra registra un avance del 36.32% y contará con cabinas equipadas con WiFi, asientos de madera, iluminación LED y vistas panorámicas de 360°, lo que lo convierte en un proyecto único en su tipo para la capital michoacana.
Innovación tecnológica y seguridad de vanguardia
Este sistema de transporte aéreo no solo se destaca por su modernidad estética y comodidad, sino también por su seguridad. Incorporará el sistema Truscán, una tecnología electromagnética capaz de medir con precisión milimétrica el estado interno de los cables, detectando posibles roturas y facilitando mantenimientos preventivos mediante análisis automatizados. Esto garantiza un viaje seguro y confiable para los usuarios.
Características principales del teleférico de Morelia
Aspecto | Detalle |
---|---|
Avance de construcción | 36.32% |
Longitud primera etapa | 5.6 kilómetros |
Número de estaciones | 6 (Estadio Morelos, Colonia Eduardo Ruiz, Primo Tapia Oriente, Obelisco Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria, Zoológico) |
Cabinas | 93 cabinas con capacidad para 10 personas cada una |
Velocidad | 5 metros por segundo |
Tecnología destacada | WiFi en cabinas, iluminación LED, asientos de madera, sistema Truscán de seguridad |
Beneficiarios diarios | Más de 22,000 personas |
Un impulso para la movilidad y el turismo
Gladyz Butanda enfatiza que el teleférico no solo facilitará el traslado eficiente y seguro de miles de morelianos, sino que también será un atractivo turístico que proyectará a Morelia como una ciudad innovadora y conectada.
