El teleférico de Uruapan está próximo a iniciar sus pruebas piloto en noviembre de 2025, con un avance del 87% en su construcción, informó Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán. Esta obra emblemática, financiada con recursos estatales, se desarrolla en estrecha coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, aprovechando su experiencia en movilidad urbana para garantizar un sistema seguro y eficiente para la ciudadanía.
Este sistema de transporte aéreo cubrirá una ruta de 8.4 kilómetros con seis estaciones estratégicamente ubicadas: IMSS, Libramiento Oriente, Plaza Ágora, Presidencia, Centro y Mercado Poniente. Contará con 90 cabinas modelo Omega V, diseñadas para transportar hasta 10 personas sentadas, con asientos plegables que facilitan el ingreso con bicicletas y un sistema antivandalismo. Además, funcionará con energía hidroeléctrica, lo que lo convierte en un medio de transporte 100% ecológico.
Más allá de la movilidad, el proyecto incluye 22 obras complementarias para mejorar el entorno urbano a lo largo del recorrido. Estas intervenciones abarcan desde cruces seguros, skateparks, senderos seguros, hasta comedores comunitarios y unidades deportivas, con una inversión superior a 130 millones de pesos. También se contempla la rehabilitación de más de 1,600 metros lineales de vialidades y la creación de casi 4,700 metros cuadrados de nuevos espacios públicos, transformando integralmente las zonas por donde pasará el teleférico.
El teleférico no solo facilitará el traslado de aproximadamente 20,000 personas diariamente, sino que también beneficiará a sectores clave como el educativo, con más de 345 escuelas en un radio de 500 metros a lo largo de la ruta, y el turístico, al convertirse en una nueva atracción para Uruapan. La tarifa será accesible, igualando.
