Morelia, Michoacán, 2 de julio de 2025.- En un paso decisivo hacia la protección de los derechos laborales y humanos de las madres trabajadoras, el diputado Toño Carreño Sosa, representante de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para que la instalación de lactarios sea obligatoria en todos los centros de trabajo públicos del estado. Esta propuesta busca reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado para garantizar espacios dignos, seguros e higiénicos donde las madres puedan amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral.
Derechos humanos y laborales en el centro del debate
Carreño Sosa destacó que existe una contradicción flagrante: aunque el Estado reconoce el derecho de las madres a la lactancia, no proporciona las condiciones adecuadas para ejercerlo dignamente. “No es una recomendación médica: es un derecho humano de la infancia y de las madres”, enfatizó el legislador, subrayando la importancia de la lactancia materna para el desarrollo integral de los niños, respaldada por evidencia científica y tratados internacionales ratificados por México.
Problemática estructural que afecta a mujeres trabajadoras
El diputado cuestionó cómo puede el Estado predicar con el ejemplo si no cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2021, que establece los criterios para la instalación de lactarios. Esta carencia afecta especialmente a mujeres en comunidades marginadas, rurales e indígenas, donde el triple rol de madre, trabajadora y cuidadora carece de respaldo institucional.
En Michoacán, como en otros estados, persiste un rezago en políticas que reconozcan integralmente los derechos reproductivos y laborales de las mujeres, lo que agrava la desigualdad y limita el desarrollo de la infancia.
Beneficios sociales y económicos de los lactarios
Más allá de l
