La coordinación entre los tres poderes del Estado de Michoacán avanza con paso firme para garantizar una transición ordenada y respetuosa del Poder Judicial, en un proceso que busca fortalecer la justicia y la confianza ciudadana. La presidenta del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, reafirmó el compromiso legislativo de respetar la autonomía judicial, al tiempo que se trabaja en estrecha colaboración con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para impulsar una transformación profunda y transparente del sistema judicial local.
Este esfuerzo conjunto se materializa en la Comisión de Transición Interinstitucional del Poder Judicial, un espacio técnico y colaborativo que tiene como objetivo principal asegurar que los procesos de cambio se realicen bajo el marco constitucional y con enfoque en el interés público. En la reciente reunión de seguimiento, Bugarini Torres destacó que el Congreso está dispuesto a acompañar con seriedad y apertura los trabajos de esta comisión, y que las conclusiones que se generen serán evaluadas para convertirse, de ser necesario, en propuestas legislativas que fortalezcan el estado de derecho en Michoacán.
Transformación estructural del Poder Judicial en Michoacán
La transición responde a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que elimina el antiguo Consejo del Poder Judicial y crea dos nuevas instancias: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial. Esta reforma busca profesionalizar y transparentar la administración de justicia, además de incorporar mecanismos de participación ciudadana en la elección y evaluación de jueces y magistrados, fortaleciendo así la democracia y la rendición de cuentas.
| Aspectos clave de la reforma judicial en Michoacán |
|——————————-|
| Sustitución del Consejo del Poder Judicial por dos órganos especializados |
| Elección directa y secreta de magistrados por la ciudadanía |
| Participación activa del Congreso en la transición y supervisión |
| Garantía de autonomía judicial y respeto a la divisió
