En un esfuerzo sin precedentes, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) logró reunir 2 millones 320 mil 505 productos de gestión menstrual, equivalentes a 63 mil 139 paquetes, gracias a la campaña solidaria Jalo x las Mujeres. Esta cifra representa un hito para el estado y un paso decisivo en la erradicación de la pobreza menstrual que afecta a miles de niñas, adolescentes y mujeres en situación vulnerable.
Un compromiso social que transforma realidades
Alejandra Anguiano González, titular de Seimujer, destacó que esta colecta es mucho más que números: “Cuando nos unimos como sociedad, logramos transformar realidades”. La entrega de estos productos no solo aliviará una necesidad básica, sino que también contribuirá a garantizar la salud, la dignidad y la igualdad de quienes enfrentan esta problemática.
Estrategia de distribución con enfoque inclusivo y educativo
La entrega de los productos comenzará este mes, priorizando a:
- Refugios para mujeres víctimas de violencia
- Comunidades de autogobierno
- Municipios y centros penitenciarios
- Localidades sin acceso a Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación)
Este proceso será gradual y estratégico para asegurar que los apoyos lleguen a las zonas con mayor índice de pobreza menstrual.
Además, cada entrega estará acompañada de capacitaciones sobre:
- Menstruación digna
- Uso de alternativas sostenibles como copas y calzones menstruales
- Derechos sexuales y reproductivos
Estas acciones buscan fortalecer la autonomía y la salud menstrual de las beneficiarias, promoviendo un enfoque integral que va más allá de la simple entrega de productos.
Michoacán, pionero en políticas de menstr
