El Instituto de Vivienda de Michoacán (IVEM) anunció que, con una inversión superior a 34 mil millones de pesos, se construirán 57 mil viviendas para beneficiar a 193 mil habitantes del estado. Esta acción forma parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y representa un esfuerzo sin precedentes para atender la demanda habitacional en Michoacán.
Avances y actores clave en la construcción de viviendas
Hasta la fecha, se han convenido 11 mil 500 viviendas para su construcción en 10 municipios michoacanos: Yurécuaro, Jiquilpan, Vista Hermosa, Coeneo, Huiramba, Ario, Peribán, Lázaro Cárdenas, Zamora y Morelia. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) será responsable de edificar 23 mil 200 viviendas destinadas a personas no derechohabientes, mientras que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) otorgarán 33 mil 800 créditos a derechohabientes con ingresos de uno o dos salarios mínimos.
Contexto de la necesidad habitacional en Michoacán
El déficit habitacional en el estado es alarmante: se requieren 247 mil viviendas, pero actualmente sólo se construyen alrededor de 2 mil 400 hogares al año, de los cuales el 89% están fuera del alcance económico de las personas con menores ingresos. Este programa busca revertir esa realidad y garantizar el derecho a una vivienda digna para sectores vulnerables como jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.
Estrategias y convenios para facilitar la construcción
El gobierno estatal ha puesto a disposición más de 2 millones de pesos en diferentes estrategias para facilitar la construcción de estas viviendas.
